La semana pasada se concretó en Rosario una nueva Jornada Provincial de Salud y Seguridad en el Trabajo.

La actividad se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), con la presencia del ministro de Trabajo de la Provincia, Julio Genesini.
En la oportunidad, Genesini presentó un informe sobre la política de fiscalización en materia de salud y seguridad, elaborado por la cartera laboral provincial en 2018, y señaló que “se realizaron 7.541 inspecciones, cifra que constituye un récord para el período 2009-2018, año en el cual fue creada la dirección provincial de Salud y Seguridad en el Trabajo. Esto representa un crecimiento de las inspecciones de 11,58% respecto de 2017 y de 96,63% en relación a 2009”, destacó.
Asimismo, el Ministro dio a conocer datos sobre los Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo que dan cuenta del crecimiento sostenido, año tras año, desde su implementación en 2009. “En 2018 se registraron en toda la Provincia 1.351 comités y 1.772 delegados de prevención en 2.607 empresas y organismos públicos”, aseguró.
Diálogo para la saud y la seguridad
Uno de los ejes destacados de la jornada fue “El diálogo social en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo”.
Walter Andreozzi, en representación de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), resaltó la importancia de participar de estos encuentros y señaló que “en Santa Fe, la sanción de la ley que instauró los comités mixtos constituye una experiencia exitosa. En la Argentina estamos acostumbrados a que las leyes se sancionen por mayorías ocasionales para que luego empiecen los debates por su constitucionalidad y su aplicación”, explicó.
“En Santa Fe, en cambio, con esta ley se dio el proceso correspondiente: primero, la voluntad férrea del Gobierno provincial y luego, los debates pertinentes para que todos entendamos el objetivo de la norma y así se dejen de lado intereses personalísimos para que entre todos podamos elaborar la mejor ley posible”, completó.
A su turno, Analía Ratner, de la Asociación Bancaria de Rosario, destacó la importancia de los órganos paritarios que representan los comités mixtos, relató su experiencia como integrante de la entidad a la que pertenece y destacó que “como santafesina, me enorgullece tener un Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que acompañe la lucha de los trabajadores en lo cotidiano”.
Nuevos debates
Durante la jornada, Carlos Rodríguez, exministro de Trabajo de la Provincia, expuso sobre “Ideas y concreciones en torno al futuro del trabajo”; Diego Guisande, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentó el programa “Trabajo Seguro Joven”; y Agustín Milesi, de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, analizó la experiencia del programa nacional de Prevención en las Mesas Regionales.
Asimismo, representantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de la Universidad Católica Argentina (UCA) presentaron estudios sobre salud y seguridad en el trabajo realizados en distintos establecimientos de la Provincia.
Finalmente, el director provincial de Salud y Seguridad del Ministerio de Trabajo, Oscar Baronio, junto con el secretario general del Sindicato de Obreros y Empelados Aceiteros (Soea) San Lorenzo, Pablo Reguera; el representante de Unión de Recibidores de Granos y Anexos dela República Argentina (Urgara), Osvaldo Guillen; y el gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, Gabriel Abbo, presentaron la experiencia tripartita en el sector agroindustrial y el trabajo en base a normativas para la prevención de explosiones de polvo.
Fortalecimiento de espacios
Estos encuentros anuales tienen como objetivo fortalecer los espacios de discusión y construcción de condiciones sanas y seguras de trabajo poniendo en valor la experiencia santafesina basada en el diálogo social, la creación de los Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo y la constitución de un equipo especializado de inspección.
Las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno provincial en esta materia evidencian un descenso de los índices de accidentes laborales. En 2017 se notificaron 43.775 casos (accidentes y enfermedades de trabajo, accidentes in itinere y casos de reagravamiento), disminuyendo 22,82% con respecto a 2011, lo que equivale a 12.672 casos de accidentes de trabajo.
Fuente: DiarioCastellanos