“Desde hace unos 12 años, el Sistema de Riesgos del Trabajo viene siendo objeto de una creciente litigiosidad. En lo que va del año ingresaron más de 75.000 nuevas demandas y, de sostenerse esta tendencia, se esperan más de 117.000 nuevos juicios para todo el año 2016”, señaló la UART en un informe.
Articulos
Desde que comenzó a gestarse la Diplomatura en Ergonomía a la actualidad, la Fundación Argentina de Ergonomía (FADE) y la Universidad Kennedy han estrechado lazos con tal sinergia que ya se encuentran dictando su segunda edición en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la primera en la ciudad fueguina de Ushuaia, llevando a la disciplina al sitio más austral del mundo, en un hecho sin precedentes.
Los nuevos procesos y métodos experimentales que están surgiendo en los últimos años han dado a conocer una nueva rama de la medicina conocida como la medicina personalizada. Esta ciencia consiste en estudiar los genomas de cada ser humano para determinar las causas de algunas enfermedades a través de los rasgos genéticos que presentan dichos genomas.
Desde un punto de vista empresarial, tiene sentido que las empresas proporcionen un entorno de trabajo cómodo y saludable para que los empleados sean lo más eficaces posible y aplicar la ergonomía a las necesidades concretas de cada puesto puede suponer un gran beneficio tanto para la empresa, como para el trabajador.
Desde que la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) aprobara un nuevo protocolo de Ergonomía, la resolución N° 886/2015 que prevé duras sanciones a quienes incumplan alguno de sus términos, las empresas debieron ir ajustándose a dicha norma, incorporando, por ejemplo, soluciones para la manipulación de cargas. Las que aún no lo han hecho tendrán tiempo de hacerlo hasta abril de 2017, fecha en que vence el plazo que tienen profesionales y empleadores para cumplir las nuevas exigencias.
El Grupo CyTA manifestó su preocupación por el recorte que “atenta contra cualquier política de fomento del desarrollo económico soberano”. Macri había prometido una inversión del 1,5 por ciento del PBI, sin embargo pasaría al 0,59 por ciento en 2017.
El corazón bombea sangre a todos los órganos del cuerpo. Si el corazón deja de funcionar, al producirse un paro cardíaco súbito o muerte súbita cardíaca, el flujo sanguíneo cesa. A continuación, los órganos comienzan a fracasar y en pocos minutos puede que la persona pierda la vida.
Un caso de lepra, una enfermedad extremamente rara en Estados Unidos, fue diagnosticado en un alumno de primaria en California, forzando a las autoridades de salud a asegurar a padres y el público que la infección es difícil de transmitir y fácil de tratar.
Científicos lograron individualizar el gen que rige la propiocepción, una suerte de un ‘sexto sentido’ que permite percibir el movimiento del cuerpo en el espacio sin la ayuda de los tradicionales cinco sentidos, permitiendo, por ejemplo, caminar en la oscuridad o usar un teclado sin mirarlo.
El “Índice Falabella” muestra que el efecto devaluación ya se licuó y Argentina volvió a ser el más caro de la región
Los precios domésticos en dólares para cafeteras, zapatillas, notebooks, televisores y hasta heladeras se ubican muy por encima de los vigentes en locales que esta cadena posee en Chile, Perú o Colombia. La presión inflacionaria, con un tipo de cambio amesetado, explica sólo una parte del problema