UGT denuncia que la reforma laboral y el mal uso que se hace de la contratación “han provocado un incremento del número de desplazamientos que las mujeres realizan durante la jornada laboral. De hecho, muchas de ellas, con contratos a tiempo parcial, simultanean varios empleos”
Articulos
Los investigadores no solo han encontrado bacterias, sino también han descubierto hongos y levaduras, además hallaron unos gérmenes que habitan en ambientes marinos.
El latigazo cervical o también llamado whiplash es un mecanismo de aceleración-desaceleración que transmite la energía al cuello, principalmente durante un accidente automovilístico donde se recibe un impacto posterior o lateral que puede llegar a producir una lesión en huesos o tejidos blandos cervicales.
Las mujeres embarazadas requieren consideraciones ergonómicas especiales debido a los cambios que ocurren durante este periodo en las dimensiones y capacidades corporales, especialmente para la realización de trabajo físico. los cambios en las dimensiones corporales en el embarazo comienzan aparentemente después del segundo o tercer mes de la gestación, y la mayoría de medidas corporales aumentan en el transcurso del embarazo.
Impulsan el uso de la tecnología para mejorar la atención de reclamos de los vecinos de Concordia.
La Municipalidad de Concordia trabaja en la implementación de un sistema que permita centralizar los distintos reclamos y llamados de vecinos por pedidos de arreglos o mejoras en los servicios, y a su vez una brindar una más pronta y rápida respuesta.
Crean tatuajes temporales que permiten interactuar con teléfonos u ordenadores
Los ‘wearables’ se han convertido en una de las tendencias del 2016, pero la tecnología ya no sólo se lleva como accesorio, sino que da un paso más allá y se convierte en parte del cuerpo. Así funciona DuoSkin, un tatuaje que no se conforma con tener una función meramente estética, sino que actúa como una interfaz conectada.
La noticia fue dada a conocer en el Intel Developer Forum, que se lleva a cabo en la ciudad de San Francisco.
Según informan desde el área de prensa de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), los nuevos conocimientos de edición genética también podrían ayudar a producir cerdos con corazones aptos para humanos, vacas con leches especiales para alérgicos y animales más productivos. Argentina es libre de dicha zoonosis.